La pieza plasmada se encuentra realizada en un lienzo sobre bastidor de 60 figuras (130 x 97 cm) , realizada en la técnica de acrílico.
En cuanto a la composición de la pieza nos encontramos en primer plano , la imagen de una abuela con su nieta , la cual lleva una estampa de Santa Ana en la mano , a su vez la abuela mira a la niña en un contexto evangelizador mostrando dicha estampa .
Por otro lado en el fondo de la imagen nos encontramos con la silueta de la Santa y la Virgen Niña las cuales se muestran como amparo y protección del pueblo chiclanero , asimismo en la zona inferior de la pieza de forma lineal , en un tono rojizo se describe la silueta de la localidad chiclanera , abarcando así desde la ermita de Santa Ana hasta la Iglesia Mayor.
Por otro lado , en la zona superior de la imagen en tonos violáceos se plantea una petalá la cual se usa como recurso referente a la religiosidad popular de su pueblo.
En esta pieza mostramos el carácter evangelizador de la imagen de Santa Ana y la Virgen Niña, así pues , como lo fue en su día la santa , las abuelas siempre han tenido ese gran papel catequético en la educación de la fe de sus nietos acercando por tanto a estos a María y a Jesús.
A nivel plástico la imagen de la abuela y la niña se encuentran trabajadas dejando grandes planos vacíos, los cuales son propios de la tinta plana de la Virgen y la santa, también mostramos en la zona inferior de estas dos( en las manos y los paños de la niña) el proceso proceso pictórico desarrollado en la pieza dejando menos desarrolladas estas para darle más importancia a la Santa y al contexto que acoge esta pieza .
Asimismo al igual que la abuela y la niña, todos los chiclaneros nos encontramos bajo la protección y el amparo de esta bendita imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario